Hola amigos inversores, soy Pau Antó, inversor con más de 15 años de experiencia en bolsa, inmuebles y negocios. Hoy quiero hablarte sobre una pregunta de Carlos Segura que dice lo siguiente:
«Hola Pau, ¿qué cosas hay que hacer cada día para que en unos años puedas conseguir la libertad financiera?»
Esa es la pregunta de Carlos Segura, y hoy voy a responderla.
1. Ahorra Cada Día
La primera cosa, que a mucha gente no le gusta pero es esencial, es ahorrar cada día. Como siempre digo, el ahorro es la gasolina que necesita un inversor. No sirve decir «este mes no he podido» o «esta semana no he podido». Hay que ahorrar cada día. Deberías hacer un presupuesto y apartar dinero diariamente.
Ideas para Ahorrar
- Bancos y Tarjetas: Hay bancos que redondean tus compras y ahorran el cambio automáticamente. Por ejemplo, si pagas 12 euros, el banco podría cobrarte 15 y guardar esos 3 euros en un fondo de ahorro.
- Ahorro en Efectivo: Si pagas en efectivo, puedes guardar las monedas que te quedan cada día en una hucha. Aunque sean pequeñas cantidades, suman con el tiempo.
Ahorrar de forma constante te acostumbrará a apartar dinero para tu objetivo de libertad financiera.
2. Fórmate y Aprende
El segundo consejo es que te formes y aprendas. Nadie ha aprendido a invertir de la nada. Necesitas cursos, mentores, y la guía de personas que ya han conseguido lo que tú quieres lograr.
Buscar Mentores
Busca un mentor que haya alcanzado lo que tú quieres conseguir. Puede ser alguien de tu ciudad o de otro lugar. Lo importante es rodearte de personas que te ayuden y te impulsen hacia tus objetivos.
Parte de tus ahorros podría destinarse a invertir en formación y en mentores que te guíen por el camino correcto.
3. Conoce Gente Nueva
Cada día, conoce gente nueva. Si aún no has alcanzado tus metas, probablemente sea porque no has encontrado el entorno adecuado que te apoye y te empuje lo suficiente.
Ampliar tu Red de Contactos
Busca personas que puedan mejorar tu entorno, que te presenten oportunidades de inversión y que te ayuden a crecer. Algunos contactos no te aportarán valor, pero otros serán clave para tu éxito.
Si te dedicas al sector inmobiliario, asiste a eventos y reuniones. Si estás en otros sectores, busca también personas que te puedan ayudar a progresar.
4. Toma Acción
Por último, y lo más importante, toma acción. No conseguirás nada sin actuar. Es normal equivocarse y fallar en algunas cosas, pero lo crucial es seguir adelante.
El Camino Hacia la Libertad Financiera
El camino hacia la libertad financiera no es una línea recta; tiene curvas y desvíos. Disfruta del proceso y toma acción cada día. Con el tiempo, alcanzarás tu objetivo.
Cómo lograr la libertad financiera
La libertad financiera no es simplemente un destino, sino un camino que requiere disciplina, planificación estratégica y un cambio fundamental en nuestra relación con el dinero.
Para alcanzarla, es esencial comenzar por establecer una base sólida: crear un presupuesto detallado que permita identificar y eliminar gastos innecesarios, mientras se maximiza el ahorro.
Este ahorro debe luego transformarse en inversiones diversificadas, que pueden incluir desde el mercado bursátil hasta bienes raíces o emprendimientos propios, siempre considerando el nivel de riesgo adecuado para cada persona y etapa de vida.
Un aspecto frecuentemente subestimado es la importancia de desarrollar múltiples fuentes de ingresos pasivos, ya sean dividendos de inversiones, rentas de propiedades o negocios automatizados, que permitan generar dinero incluso mientras dormimos.
Paralelamente, es crucial invertir en educación financiera continua, mantenerse al día con las tendencias del mercado y desarrollar habilidades que aumenten nuestro valor en el mercado laboral. La gestión efectiva de deudas, manteniendo solo aquellas que sean productivas y eliminando las de alto interés, junto con la construcción de un fondo de emergencia robusto, proporcionan la estabilidad necesaria para tomar decisiones financieras más arriesgadas pero potencialmente más rentables.
La mentalidad juega un papel fundamental en este proceso; es necesario superar el miedo al riesgo calculado y desarrollar una visión a largo plazo que nos permita mantener el rumbo incluso en momentos de volatilidad del mercado.
La construcción de un portafolio de inversiones diversificado no solo debe considerar diferentes clases de activos, sino también diferentes sectores económicos y regiones geográficas, lo que ayuda a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades globales.
Es importante también comprender que la libertad financiera no significa necesariamente riqueza extrema, sino más bien alcanzar un punto donde nuestros ingresos pasivos cubran nuestros gastos esenciales y nos permitan mantener el estilo de vida deseado sin depender de un trabajo tradicional.
La automatización de las finanzas personales, mediante herramientas tecnológicas y sistemas bancarios modernos, facilita la disciplina necesaria para mantener un plan financiero efectivo.
Esto incluye la configuración de transferencias automáticas para ahorro e inversiones, el seguimiento detallado de gastos mediante aplicaciones especializadas y la optimización de estrategias fiscales para maximizar los beneficios de nuestras inversiones.
La creación de múltiples flujos de ingresos no solo proporciona seguridad financiera, sino que también permite acelerar el proceso de acumulación de riqueza mediante el efecto compuesto, donde los rendimientos se reinvierten constantemente para generar más ingresos.
Además, es fundamental desarrollar una red de contactos profesionales y mentores que puedan proporcionar orientación y oportunidades valiosas en nuestro camino hacia la independencia financiera.
La educación financiera debe ser un proceso continuo que incluya no solo el aprendizaje de conceptos básicos de inversión y gestión de riesgos, sino también el estudio de tendencias emergentes como las criptomonedas, la tecnología financiera y los nuevos modelos de negocio digitales.
El desarrollo de habilidades empresariales y de liderazgo complementa esta educación, permitiéndonos identificar y aprovechar oportunidades de negocio que puedan convertirse en fuentes adicionales de ingresos. La resiliencia financiera se construye no solo a través de la diversificación de inversiones, sino también mediante la creación de múltiples habilidades y competencias que nos hagan valiosos en diferentes contextos económicos.
La planificación de la jubilación debe comenzar lo antes posible, aprovechando el poder del interés compuesto y las ventajas fiscales disponibles en diferentes vehículos de inversión para el retiro. Esto incluye la consideración de factores como la inflación, los costos médicos futuros y la posible necesidad de cuidados a largo plazo.
No menos importante es la protección de nuestro patrimonio mediante seguros adecuados y la planificación patrimonial, asegurando que nuestra riqueza pueda transferirse eficientemente a las próximas generaciones o utilizarse para causas que consideremos importantes.
Economista e inversor inmobiliario.
Más de 100 millones de euros invertidos en inmuebles y 800 operaciones inmobiliarias a sus espaldas.
Fundador de Inversor PRO y CEO de Monest Capital.